Fotos que pensé presentar al concurso...
Recientemente se ha celebrado un concurso de fotografía en la facultad de Biología de la UCM, por la festividad de San Alberto Magno, patrón de las ciencias y por la Semana de la Ciencia en Madrid. Antes de presentar la foto realicé una preselección, y quería que las vierais. Son estas:
Esta es una babosa de Cantabria, de Santoña. Es un Molusco Gasterópodo. Decidí no presentarla por esas hierbas que se interponen entre el observador y la babosa.
Esta foto es de una seta de tronco, hecha con macro. A mi me parece muy bonita, pero reconozco que con el tema de las setas me pierdo un poco. Me hubiera gustado presentarla, pero no pudo ser.
Este es un hayedo de Somiedo, Asturias. Me encanta la variedad cromática de la foto, el otoño y el musgo verde...pero me parecía la típica foto de postal. Demasiado común, tal vez..tampoco la presenté.
Estos hongos a los que Belén ha bautizado como "Pezoncillos de campo" es una foto que me encanta, tan verde la hierva y tan claros los hongos. También me hubiera gustado presentarla, pero fué demasiado tarde...Cerca del Río Alberche, Madrid.
Esta foto la hice en Tenerife, en el faro de Teno, en la punta Noroeste de la isla. Si bien la foto es mia, la cámara con la que la hice no, así que no la presenté, aunque me parece que tiene mucha fuerza.
Esta es la foto de la lagartija colilarga de Cuenca. Era una buena opción, pero al no salir la cola entera y taparle la cabeza con esas hierbas secas, pues no estaba del todo bien...tampoco la presenté.
Y finalmente, esta fué la foto que presenté. Me encantan los colores cálidos, la sensación de que está a punto de hechar a volar la libélula, el palo con liquenes que la sujeta, el fondo distorsionado...a una amiga le sugería una brisa, a calma. Es como una brisa libre, y en latín brisa es Aura y libre Liberum; aura se parece a oro (aurum), me gustaba por el color de la foto, y liberum se parece a libélula. Era un buen nombre...En el embalse de Navalcán, Toledo.Bueno, espero que os gusten las fotos. Y claro, el desenlace final es que no gané, pero se intentó.
Un saludo!!
Esta foto es de tres buitres leonados (Gyps fulvus) en la peña de la presa, al fina de las hoces. Estaban detrás de nuestro primer puesto de censo. De esta serie tengo muchísimas fotos, muy parecidas entre ellas, de los tres buitres.
Esta peña es La Catedral, y es la que pudimos censar al dia siguiente. Lo más impresionante era la niebla que cubría el río Riaza, a las 7 de la mañana. Un Buho real macho (Bubo bubo) cantó desde esta peña a las 6:30 y terminó a las 7:20 am, así que por lo menos una alegría mañanera.
Estos buitres leonados (Gyps fulvus) estaban detrás de nuestor puesto de observación el segundo día de censo. Estaban bastante lejos, por eso tiene peor calidad la foto.
Esta Garza real (Ardea cinerea) se posó justo debajo de la peña La Catedral, enfrente de nuestro puesto de observación, así que pudimos hacerla algunas (muchas) fotillos. Aún así estaba relativamente lejos, así que la calidad tampoco es gran cosa.
Para que os hagais una idea, estos Buitres leonados (Gyps fulvus) estaban detrás de la peña que censamos, y salieron en fila para dirigirse al otro lado de la carretera. La peña que censamos estaba casi deshabitada, solo había un buitre leonado, ya que tiene orientación sur, y solo es utilizada cuando llegan los fríos vientos del Norte.
Por último, este Buitre leonado (Gyps fulvus) que abre las alas en las frías horas mañaneras para pillar algo de calor con la radiación solar. Estaba también muy lejos, y la foto es de una calidad "testimonial". 




Poliqueto de las playas de Combarro, Pontevedra, Galicia (Filo Anélidos, Superclase Aclitelados, Clase Poliquetos, Subclase Errantes, Orden Eunicidos, Familia Onuphidae, especie Diopatra ¿neapolitana?) también llamado Gusano de Tubo o Emplumado. 
Estrella de Mar en las Rías de Vigo, Galicia (Filo Equinodermos, Clase Asteroideos, Orden Forcipulados, Familia Asterínidos, Especie Marthasterias sp.) Muy común en aguas templadas. Es un voraz depredador que ataca a erizos y moluscos.















Lavandera blanca (Motacilla alba) especie muy común en el interior, y acostumbrada en parte a la presencia humana.












